'Nivel de estudios' en Principado de Asturias.
Un tercio de los encuestados dijo 'Educación superior' y una de cada diez personas dijo 'Educación primaria'.
Sección: Formación y nivel de estudios.
Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2022, para una población activa en España de 39 833 105, y en Principado de Asturias de 882 133.
La pregunta 'Nivel de estudios' se realizó en 3577 encuestas, que equivalen a 882 134 personas (cada encuesta representó a 247 personas) en Principado de Asturias.
Educación superior (códigos 51, 52, 61-63, 71-75, 81 en CNED-2014), (códigos 50-56, 59, 61 en CNED-2000).
La respuesta mayoritaria a la pregunta Nivel de estudios el segundo trimestre de 2022 en Principado de Asturias fue Educación superior (códigos 51, 52, 61-63, 71-75, 81 en CNED-2014), (códigos 50-56, 59, 61 en CNED-2000) con un 32,95% bajando un -1,34% con respecto al anterior trimestre y a la baja un -0,25% con respecto al año anterior.
En Principado de Asturias | CCAA | ||||
---|---|---|---|---|---|
# | Respuesta | % | personas | mínima | máxima |
1 | Educación superior (códigos 51, 52, 61-63, 71-75, 81 en CNED-2014), (códigos 50-56, 59, 61 en CNED-2000) | 32.95 | 290 620 | Ceuta 23.18% | País Vasco 43.82% |
2 | Primera etapa de educación secundaria (códigos 21-24 en CNED-2014), (códigos 21-23, 31, 36* en CNED-2000) | 31.68 | 279 472 | Comunidad de Madrid 20.69% | Región de Murcia 35.56% |
3 | Segunda etapa de educación secundaria. Orientación general (código 32 en CNED-2014), (código 32 en CNED-2000) | 13.79 | 121 678 | Extremadura 11.30% | Comunidad de Madrid 19.64% |
4 | Educación primaria (código 10 en CNED-2014), (código 12 en CNED 2000) | 9.34 | 82 374 | La Rioja 5.71% | Ceuta 15.59% |
5 | Segunda etapa de educación secundaria. Orientación profesional (incluye educación postsecundaria no superior) (códigos 33-35, 38**, 41 en CNED-2014), (códigos 33, 34, 41 en CNED-2000) | 8.76 | 77 281 | Comunidad de Madrid 6.13% | La Rioja 9.97% |
6 | Educación primaria incompleta (código 02 en CNED-2014), (código 11 en CNED-2000) | 2.68 | 23 611 | Cantabria 0.86% | Extremadura 7.62% |
7 | Analfabetos (código 01 en CNED-2014), (código 80 en CNED-2000) | 0.80 | 7097 | Cantabria 0.29% | Melilla 3.84% |
Ordenadas las Comunidades Autónomas de mayor a menor en su elección de la opción Educación superior (códigos 51, 52, 61-63, 71-75, 81 en CNED-2014), (códigos 50-56, 59, 61 en CNED-2000) quedarían así: País Vasco (43.82%), Comunidad de Madrid (41.78%), Comunidad Foral de Navarra (37.83%), Cantabria (35.23%), Cataluña (33.91%), La Rioja (33.27%), Principado de Asturias (32.95%), Aragón (32.19%), Galicia (31.87%), Castilla y León (30.64%), Comunitat Valenciana (29.92%), Canarias (29.80%), Melilla (28.86%), Andalucía (28.06%), Illes Balears (27.87%), Castilla-La Mancha (25.14%), Región de Murcia (24.71%), Extremadura (24.10%) y Ceuta (23.18%).
'Nivel de estudios' por sexos:
La respuesta Educación superior es la mayoritaria tanto en mujeres (32.42%) como en hombres (33.53%), ambos coinciden en su segunda respuesta con: Primera etapa de educación secundaria, con el (32.81%) de los hombres y un (30.67%) las mujeres y en tercer lugar los dos sexos indican Segunda etapa de educación secundaria. Orientación general.
Leyendas de color utilizadas en las gráficas: Educación superior Primera etapa de educación secundaria Segunda etapa de educación secundaria.… Educación primaria Segunda etapa de educación secundaria.… Educación primaria incompleta Analfabetos