Ocupados subempleados por insuficiencia de horas4.48%Resto de ocupados41.71%Parados que buscan primer empleo1.02%Parados que han trabajado antes9.60%Inactivos 1 (desanimados)0.77%Inactivos 2 (junto con los desanimados forman los activos potenciales)0.84%Inactivos 3 (resto de inactivos)41.59%

'Clasificación de los entrevistados por relación con la actividad económica según criterios OIT' en Andalucía.

Una de cada diez personas contestó 'Parados que han trabajado antes'.
0510152025303540452005T1 2010T1 2015T1 2022T2Ocupados subempleados por insuficiencia de horasOcupados subempleados por insuficiencia de horasResto de ocupadosResto de ocupadosParados que buscan primer empleoParados que buscan primer empleoParados que han trabajado antesParados que han trabajado antesInactivos 1 (desanimados)Inactivos 1 (desanimados)Inactivos 2 (junto con los desanimados forman los activos potenciales)Inactivos 2 (junto con los desanimados forman los activos potenciales)Inactivos 3 (resto de inactivos)Inactivos 3 (resto de inactivos)
Evolución de las distintas respuestas a la pregunta 'Clasificación de los entrevistados por relación con la actividad económica según criterios OIT'. Desde 2005 hasta el segundo trimestre de 2022, en Andalucía. En porcentaje.
303540455055602005T1 2010T1 2015T1 2022T2AragónAragónPrincipado de AsturiasPrincipado de AsturiasIlles BalearsIlles BalearsCanariasCanariasCantabriaCantabriaCastilla y LeónCastilla y LeónCastilla-La ManchaCastilla-La ManchaCataluñaCataluñaComunitat ValencianaComunitat ValencianaExtremaduraExtremaduraGaliciaGaliciaComunidad de MadridComunidad de MadridRegión de MurciaRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraComunidad Foral de NavarraPaís VascoPaís VascoLa RiojaLa RiojaCeutaCeutaMelillaMelillaAndalucíaAndalucía
Evolución de la respuesta 'Resto de ocupados' en las distintas Comunidades Autónomas. En porcentaje. Con Andalucía destacada en rojo.
41.71% 41.59% 9.60% 4.48% 1.02% 0.84% 0.77%

Sección: Variables derivadas.

Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2022, para una población activa en España de 39 833 105, y en Andalucía de 7 098 385.

La pregunta 'Clasificación de los entrevistados por relación con la actividad económica según criterios OIT' se realizó en 16 452 encuestas, que equivalen a 7 098 385 personas (cada encuesta representó a 431 personas), el 15% de la población activa encuestada en Andalucía.

Resto de ocupados.

La respuesta mayoritaria a la pregunta Clasificación de los entrevistados por relación con la actividad económica según criterios OIT el segundo trimestre de 2022 en Andalucía fue Resto de ocupados con un 41,71% subiendo un 0,91% con el trimestre anterior y al alza un 1,73% en el interanual.

Clasificación de los entrevistados por relación con la actividad económica según criterios OIT. Descargar los datos en formato TSV
En AndalucíaCCAA
#Respuesta%personasmínimamáxima
1Resto de ocupados41.712 960 575Principado de Asturias 39.56%Illes Balears 56.04%
2Inactivos 3 (resto de inactivos)41.592 952 278Illes Balears 33.72%Principado de Asturias 50.02%
3Parados que han trabajado antes9.60681 109Cantabria 3.96%Melilla 13.27%
4Ocupados subempleados por insuficiencia de horas4.48317 930Cataluña 3.09%Comunidad de Madrid 5.65%
5Parados que buscan primer empleo1.0272 133Comunidad Foral de Navarra 0.44%Melilla 2.29%
6Inactivos 2 (junto con los desanimados forman los activos potenciales)0.8459 895Galicia 0.32%Ceuta 1.07%
7Inactivos 1 (desanimados)0.7754 466País Vasco 0.06%Ceuta 1.55%

Ordenadas las Comunidades Autónomas de mayor a menor en su elección de la opción Resto de ocupados quedarían así: Illes Balears (56.04%), Cataluña (52.24%), Comunidad de Madrid (51.64%), La Rioja (49.88%), Comunidad Foral de Navarra (49.73%), Aragón (49.47%), Región de Murcia (47.97%), Cantabria (47.03%), País Vasco (46.65%), Castilla-La Mancha (46.40%), Comunitat Valenciana (45.81%), Castilla y León (45.63%), Canarias (45.36%), Galicia (43.49%), Ceuta (42.38%), Melilla (41.95%), Andalucía (41.71%), Extremadura (40.79%) y Principado de Asturias (39.56%).

hombres: 49.27% 36.06% 8.73% 3.59% 1.04% 0.82% 0.50%
mujeres: 46.89% 34.47% 10.42% 5.33% 1.03% 1.00% 0.87%

'Clasificación de los entrevistados por relación con la actividad económica según criterios OIT' por sexos:

La respuesta mayoritaria de las mujeres es Inactivos 3 (46.89%) mientras que la de los hombres es Resto de ocupados con un (49.27%), la segunda opción más frecuente de los hombres es Inactivos 3 y la de las mujeres es Resto de ocupados y en tercer lugar los dos sexos indican Parados que han trabajado antes.

Leyendas de color utilizadas en las gráficas: Resto de ocupados Inactivos 3 Parados que han trabajado antes Ocupados subempleados por insuficiencia… Parados que buscan primer empleo Inactivos 2 Inactivos 1