Venezolanos en la Provincia de Bizkaia. Padrón municipal 2022, cifras de población.
Datos del Padrón, correspondientes al año 2021, actualizados a la versión más reciente publicada por el INE en enero de 2022.
¿Cuántos venezolanos hay en Bizkaia? En Bizkaia hay 3868 venezolanos, 2059 mujeres y 1809 hombres. Teniendo en cuenta que la población de Bizkaia es de 1 154 334, la población de nacionalidad venezolana residente en Bizkaia supone aproximadamente el 0.34% del total.
Por país de nacimiento son más que por nacionalidad, ya que hay 6343 residentes en Bizkaia nacidos en Venezuela.
¿Y cuántos hay en las provincias cercanas? en Araba/Álava hay 1032 venezolanos, en Gipuzkoa 1149 y en Cantabria 1580.
Y ¿cuántos vizcaínos hay residiendo en Venezuela? Según el PERE hay exactamente 2764. Por sexos son 1413 vizcaínas y 1351 vizcaínos.
De los países cercanos a Venezuela hay en Bizkaia 2 trinitenses, 7448 colombianos, 1 santalucenses y 4 dominiqueses.
Distribución por municipios.
-
Bilbao con un total de 1900 venezolanos (49.12%).
-
Barakaldo con un total de 594 venezolanos (15.36%).
-
Portugalete con un total de 145 venezolanos (3.75%).
-
Sestao con un total de 133 venezolanos (3.44%).
-
Santurtzi con un total de 130 venezolanos (3.36%).
-
Getxo con un total de 122 venezolanos (3.15%).
-
Erandio con un total de 94 venezolanos (2.43%).
-
Basauri con un total de 89 venezolanos (2.3%).
-
Leioa con un total de 63 venezolanos (1.63%).
-
Amorebieta-Etxano con un total de 48 venezolanos (1.24%).
-
Mungia con un total de 41 venezolanos (1.06%).
-
Bermeo con un total de 35 venezolanos (0.9%).
-
Ermua con un total de 33 venezolanos (0.85%).
-
Galdakao con un total de 31 venezolanos (0.8%).
-
Etxebarri con un total de 26 venezolanos (0.67%).
-
Valle de Trápaga-Trapagaran con un total de 23 venezolanos (0.59%).
-
Arrigorriaga con un total de 20 venezolanos (0.52%).
-
Durango con un total de 18 venezolanos (0.47%).
-
Gernika-Lumo con un total de 18 venezolanos (0.47%).
-
Sopela con un total de 7 venezolanos (0.18%) (un venezolano de 32 años, una venezolana de 35 años, un venezolano de 37 años, una venezolana de 42 años, un venezolano de 42 años, una venezolana de 48 años y una venezolana de 67 años).
- La diferencia de 298 personas se debe a la falta de datos (por anonimización del INE) relativos a los municipios de menos de 10,000 habitantes.