Franceses en España. Padrón municipal 2022, cifras de población.
Datos del Padrón, correspondientes al año 2021, actualizados a la versión más reciente publicada por el INE en enero de 2022.
¿Cuántos franceses hay en España? En España hay 109 397 franceses.
Y ¿cuántos españoles hay viviendo en Francia? Según el PERE hay exactamente 290 033. Por sexos son 144 203 mujeres y 145 830 hombres residiendo en territorio francés. Y de este total son nacidas en España 142 712, nacidas en Francia 106 952, nacidas en otros países 38 230 y no consta 2139.
De los países cercanos a Francia hay en España 1168 andorranos, 34 669 belgas, 642 luxemburgueses, 11 monegascos y 13 058 suizos.
Distribución por provincias.
-
Barcelona con un total de 26 193 franceses. (23.94%)
-
Madrid con un total de 15 676 franceses. (14.33%)
-
Alicante/Alacant con un total de 8938 franceses. (8.17%)
-
Valencia/València con un total de 8111 franceses. (7.41%)
-
Málaga con un total de 7089 franceses. (6.48%)
-
Girona con un total de 6820 franceses. (6.23%)
-
Illes Balears con un total de 6611 franceses. (6.04%)
-
Santa Cruz de Tenerife con un total de 3661 franceses. (3.35%)
-
Tarragona con un total de 2786 franceses. (2.55%)
-
Las Palmas con un total de 2670 franceses. (2.44%)
-
Murcia con un total de 2169 franceses. (1.98%)
-
Castellón/Castelló con un total de 1687 franceses. (1.54%)
-
Sevilla con un total de 1670 franceses. (1.53%)
-
Almería con un total de 1490 franceses. (1.36%)
-
Granada con un total de 1327 franceses. (1.21%)
-
Cádiz con un total de 1201 franceses. (1.1%)
-
Gipuzkoa con un total de 1066 franceses. (0.97%)
-
Zaragoza con un total de 920 franceses. (0.84%)
-
Bizkaia con un total de 809 franceses. (0.74%)
-
Navarra con un total de 715 franceses. (0.65%)
-
Pontevedra con un total de 705 franceses. (0.64%)
-
Cantabria con un total de 634 franceses. (0.58%)
-
A Coruña con un total de 607 franceses. (0.55%)
-
Asturias con un total de 604 franceses. (0.55%)
-
Lleida con un total de 447 franceses. (0.41%)
-
Huesca con un total de 435 franceses. (0.4%)
-
Valladolid con un total de 372 franceses. (0.34%)
-
Toledo con un total de 326 franceses. (0.3%)
-
Córdoba con un total de 259 franceses. (0.24%)
-
León con un total de 259 franceses. (0.24%)
-
Salamanca con un total de 237 franceses. (0.22%)
-
Huelva con un total de 231 franceses. (0.21%)
-
Burgos con un total de 224 franceses. (0.2%)
-
La Rioja con un total de 209 franceses. (0.19%)
-
Cáceres con un total de 207 franceses. (0.19%)
-
Guadalajara con un total de 204 franceses. (0.19%)
-
Badajoz con un total de 194 franceses. (0.18%)
-
Ourense con un total de 193 franceses. (0.18%)
-
Araba/Álava con un total de 191 franceses. (0.17%)
-
Albacete con un total de 183 franceses. (0.17%)
-
Jaén con un total de 151 franceses. (0.14%)
-
Ciudad Real con un total de 132 franceses. (0.12%)
-
Lugo con un total de 119 franceses. (0.11%)
-
Melilla con un total de 117 franceses. (0.11%)
-
Teruel con un total de 105 franceses. (0.1%)
- Ávila con un total de 87 franceses.
- Segovia con un total de 85 franceses.
- Zamora con un total de 75 franceses.
- Cuenca con un total de 70 franceses.
- Palencia con un total de 52 franceses.
- Soria con un total de 42 franceses.
- Ceuta con un total de 32 franceses.