Colombianos en la Provincia de Valencia/València. Padrón municipal 2022, cifras de población.
Datos del Padrón, correspondientes al año 2021, actualizados a la versión más reciente publicada por el INE en enero de 2022.
¿Cuántos colombianos hay en Valencia/València? En Valencia/València hay 19 474 colombianos, 10 790 mujeres y 8684 hombres. Teniendo en cuenta que la población de Valencia/València es de 2 589 312, la población de nacionalidad colombiana residente en Valencia/València supone aproximadamente el 0.75% del total.
Por país de nacimiento son más que por nacionalidad, ya que hay 34 644 residentes en Valencia/València nacidos en Colombia.
¿Y cuántos hay en las provincias cercanas? en Castellón/Castelló hay 4623 colombianos, en Alicante/Alacant 20 226 y en Teruel 674.
Y ¿cuántos valencianos hay residiendo en Colombia? Según el PERE hay exactamente 1964. Por sexos son 936 valencianas y 1028 valencianos.
De los países cercanos a Colombia hay en Valencia/València 6844 ecuatorianos, 159 panameños, 12 575 venezolanos, 170 costarricenses y 1233 nicaragüenses.
Distribución por municipios.
-
València con un total de 8672 colombianos (44.53%).
-
Gandia con un total de 825 colombianos (4.24%).
-
Torrent con un total de 758 colombianos (3.89%).
-
Mislata con un total de 622 colombianos (3.19%).
-
Sagunto/Sagunt con un total de 612 colombianos (3.14%).
-
Paterna con un total de 508 colombianos (2.61%).
-
Burjassot con un total de 450 colombianos (2.31%).
-
Alfafar con un total de 428 colombianos (2.2%).
-
Xirivella con un total de 382 colombianos (1.96%).
-
Catarroja con un total de 292 colombianos (1.5%).
-
Manises con un total de 268 colombianos (1.38%).
-
Ontinyent con un total de 241 colombianos (1.24%).
-
Benetússer con un total de 224 colombianos (1.15%).
-
Alaquàs con un total de 199 colombianos (1.02%).
-
Aldaia con un total de 196 colombianos (1.01%).
-
Alzira con un total de 182 colombianos (0.93%).
-
Silla con un total de 176 colombianos (0.9%).
-
Paiporta con un total de 174 colombianos (0.89%).
-
Cullera con un total de 171 colombianos (0.88%).
-
Sueca con un total de 159 colombianos (0.82%).
-
Requena con un total de 158 colombianos (0.81%).
-
Quart de Poblet con un total de 149 colombianos (0.77%).
-
Alboraia/Alboraya con un total de 141 colombianos (0.72%).
-
la Pobla de Vallbona con un total de 121 colombianos (0.62%).
-
Picassent con un total de 118 colombianos (0.61%).
-
Llíria con un total de 112 colombianos (0.58%).
-
Sedaví con un total de 106 colombianos (0.54%).
-
Puçol con un total de 103 colombianos (0.53%).
-
l' Eliana con un total de 101 colombianos (0.52%).
-
Bétera con un total de 99 colombianos (0.51%).
-
Albal con un total de 96 colombianos (0.49%).
-
Xàtiva con un total de 92 colombianos (0.47%).
-
Massamagrell con un total de 77 colombianos (0.4%).
-
Tavernes de la Valldigna con un total de 72 colombianos (0.37%).
-
Riba-roja de Túria con un total de 71 colombianos (0.36%).
-
Moncada con un total de 68 colombianos (0.35%).
-
Chiva con un total de 64 colombianos (0.33%).
-
Benaguasil con un total de 63 colombianos (0.32%).
-
Algemesí con un total de 61 colombianos (0.31%).
-
Utiel con un total de 59 colombianos (0.3%).
-
Picanya con un total de 54 colombianos (0.28%).
-
Godella con un total de 51 colombianos (0.26%).
-
Oliva con un total de 45 colombianos (0.23%).
-
Carcaixent con un total de 43 colombianos (0.22%).
-
Carlet con un total de 40 colombianos (0.21%).
-
Alcàsser con un total de 36 colombianos (0.18%).
-
Canals con un total de 36 colombianos (0.18%).
-
Meliana con un total de 30 colombianos (0.15%).
-
con un total de 30 colombianos (0.15%).
-
l' Alcúdia con un total de 22 colombianos (0.11%).
-
Alginet con un total de 22 colombianos (0.11%).
-
Alberic con un total de 20 colombianos (0.1%).
- Benifaió con un total de 13 colombianos.
- La diferencia de 1562 personas se debe a la falta de datos (por anonimización del INE) relativos a los municipios de menos de 10,000 habitantes.