Canadienses en la Provincia de Gipuzkoa. Padrón municipal 2022, cifras de población.
Datos del Padrón, correspondientes al año 2021, actualizados a la versión más reciente publicada por el INE en enero de 2022.
¿Cuántos canadienses hay en Gipuzkoa? En Gipuzkoa hay 47 canadienses, 22 mujeres y 25 hombres. Teniendo en cuenta que la población de Gipuzkoa es de 726 033, la población de nacionalidad canadiense residente en Gipuzkoa supone menos del 0.1% del total.
¿Y cuántos hay en las provincias cercanas? en Navarra hay 32 canadienses y en Bizkaia 44.
Y ¿cuántos guipuzcoanos hay residiendo en Canadá? Según el PERE hay exactamente 261. Por sexos son ciento treinta y seis guipuzcoanas y ciento veinticinco guipuzcoanos.
De los países cercanos a Canadá hay en Gipuzkoa 495 estadounidenses, 433 mexicanos, 125 guatemaltecos, 711 cubanos y 4543 hondureños.
Distribución por municipios.
-
Donostia/San Sebastián con un total de 29 canadienses (61.7%).
-
Irun con un total de 2 canadienses (4.26%) (una mujer canadiense de 30 años y un hombre canadiense de 71 años).
-
Oiartzun con un total de 2 canadienses (4.26%) (un hombre canadiense de 38 años y un hombre canadiense de 46 años).
-
Andoain con un total de 1 canadiense (2.13%) (una mujer canadiense de 53 años).
-
Beasain con un total de 1 canadiense (2.13%) (una mujer canadiense de 49 años).
-
Eibar con un total de 1 canadiense (2.13%) (un hombre canadiense de 28 años).
-
Elgoibar con un total de 1 canadiense (2.13%) (un hombre canadiense de 43 años).
-
Hondarribia con un total de 1 canadiense (2.13%) (una mujer canadiense de 43 años).
-
Oñati con un total de 1 canadiense (2.13%) (una mujer canadiense de 33 años).
-
Bergara con un total de 1 canadiense (2.13%) (un hombre canadiense de 56 años).
-
Ordizia con un total de 1 canadiense (2.13%) (un hombre canadiense de 27 años).
-
Zarautz con un total de 1 canadiense (2.13%) (una mujer canadiense de 27 años).
-
Lasarte-Oria con un total de 1 canadiense (2.13%) (una mujer canadiense de 32 años).
- La diferencia de 4 personas se debe a la falta de datos (por anonimización del INE) relativos a los municipios de menos de 10,000 habitantes.