Africanos en la Provincia de Gipuzkoa. Padrón municipal 2022, cifras de población.
Datos del Padrón, correspondientes al año 2021, actualizados a la versión más reciente publicada por el INE en enero de 2022.
¿Cuántos africanos hay en Gipuzkoa? En Gipuzkoa hay 257 africanos, 123 mujeres y 134 hombres. Teniendo en cuenta que la población de Gipuzkoa es de 726 033, la población de nacionalidad africana residente en Gipuzkoa supone menos del 0.1% del total.
Por país de nacimiento son más que por nacionalidad, ya que hay 525 residentes en Gipuzkoa nacidos en Otros países de África.
Distribución por municipios.
-
Azkoitia con un total de 35 africanos (13.62%).
-
Arrasate/Mondragón con un total de 34 africanos (13.23%).
-
Hernani con un total de 33 africanos (12.84%).
-
Azpeitia con un total de 13 africanos (5.06%).
-
Errenteria con un total de 12 africanos (4.67%).
-
Bergara con un total de 11 africanos (4.28%).
-
Donostia/San Sebastián con un total de 7 africanos (2.72%) (un africano de 26 años, un africano de 27 años, una africana de 31 años, un africano de 31 años, una africana de 32 años y cientos dos africanos de 35 años).
-
Oiartzun con un total de 5 africanos (1.95%) (un africano de 32 años, un africano de 44 años, una africana de 51 años, una africana de 64 años y un africano de 68 años).
-
Tolosa con un total de 5 africanos (1.95%) (una africana de 5 años, una africana de 29 años, una africana de 34 años, un africano de 41 años y una africana de 61 años).
-
Eibar con un total de 2 africanos (0.78%) (una africana de 30 años y un africano de 30 años).
-
Irun con un total de 2 africanos (0.78%) (un africano de 40 años y un africano de 41 años).
-
Oñati con un total de 2 africanos (0.78%) (una africana de 37 años y una africana de 54 años).
-
Andoain con un total de 1 africano (0.39%) (un africano de 20 años).
-
Elgoibar con un total de 1 africano (0.39%) (un africano de 40 años).
-
Pasaia con un total de 1 africano (0.39%) (una africana de 36 años).
-
Lasarte-Oria con un total de 1 africano (0.39%) (un africano de 55 años).
- La diferencia de 92 personas se debe a la falta de datos (por anonimización del INE) relativos a los municipios de menos de 10,000 habitantes.